Kit Digital

¿Qué es el Kit Digital?

El Plan de Digitalización de las Pymes 2021-2025 es un plan de transformación digital en España. Para disminuir la desigualdad y aumentar la productividad de las pymes aprovechando la oportunidad que brindan las nuevas tecnologías.

La Iniciativa del Gobierno de España para las pymes y autónomos está subvencionado por la Unión Europea (dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros) para la implantación de soluciones digitales. Ayudan a que los negocios se modernice y entre en la era digital. Mediante los bonos digitales del programa KIT DIGITAL que están contemplados para diferentes acciones relacionadas con la digitalización adaptadas a tus necesidades.

¿A quién va dirigido?

¿Por qué necesitas el Kit Digital?

En caso de que digitalizamos la empresa: ahorrar tiempo, costes y aumentar la productividad y la gestión de los clientes. Se oferta un gran catálogo de soluciones digitales. También los agentes digitalizadores que mejor se adaptan a tu empresa y lo que necesitas.

La agenda España Digital es el camino para la transformación digital del país, una estrategia ambiciosa para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías y lograr un crecimiento económico más intenso y sostenido, rico en empleo de calidad, con mayor productividad y que contribuya a la cohesión social y territorial, aportando prosperidad y bienestar a todos los ciudadanos en todo el territorio.

¿Qué debes cumplir?

Tan solo unos simples requisitos como te explicamos a continuación:

  1. Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
  2. Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
  3. Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
  4. Que la empresa no esté considerada en crisis.
  5. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  6. No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  7. No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  8. Las ayudas mínimas (de pequeña cuantía) no superar el límite.
Si cumples estos requisitos nos gustaría informarte sobre los bonos de ayudas que puedes obtener para acceder a las soluciones de digitalización.

Cómo solicitar la ayuda de Kit Digital

 

  1. Registrarse en el área privada de acelerapyme y completar el test de autodiagnóstico digital que no lleva más de 10 minutos.
  2. Consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital, donde se podrá escoger una o varias soluciones del catálogo.
  3. Solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). Completando los pasos del formulario.

“El organismo tiene la capacidad de resolver entre 70.000 y 80.000 resoluciones al mes”

 Podrán destinarse los bonos a la adopción de soluciones de digitalización, cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional, y deberá cumplir los siguientes requisitos:

  1. La solución debe ser completamente nueva y cumplir todos los requisitos mínimos de la categoría a la que pertenece, conforme al Anexo IV de las Bases Reguladoras.
  2. Que la solución sustituida no cumpliera con alguno de los requisitos mínimos exigidos en la misma categoría de solución de digitalización correspondiente.

Plazo de solicitud

El plazo del KIT DIGITAL se lanzó para el segmento I desde el 15 de marzo  2022 en Zaragoza y permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre del 2022 para su solicitud. Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha recibido alrededor de 68.000 solicitudes y prueba de la agilidad del programa son las cerca de 21.000 ayudas concedidas, en solo cuatro meses, a las pequeñas empresas a las que va dirigida la primera convocatoria, aquellas de entre 10 y menos de 50 empleados (segmento I).

Ya se han concedido más de 21.000 ayudas de la primera convocatoria

Esto supone que el 31% de las pymes que lo han solicitado, ya cuentan con el bono digital para consumirlo en diferentes soluciones digitales del catálogo. Este porcentaje de ayudas concedidas equivale alrededor de 252 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration EU. 

El plazo de presentación de solicitudes del segmento II será de doce meses, comenzando desde el 2 de septiembre de 2022 a las 11:00 horas hasta el 2 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas, de conformidad con el artículo 23.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en la presente Convocatoria asciende a la cantidad de quinientos millones de euros (500.000.000 €), ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020.

El importe máximo de ayuda por beneficiario será de seis mil euros (6.000 €), al estar dirigidas únicamente al Segmento II.

Desde la concesión del bono tienes 6 meses para gastar el bono en las distintas categorías que hemos explicado arriba, puedes elegir tantas hasta cubrir el máximo del bono concedido.

Categorías de soluciones

Entre las categorías de soluciones digitales puedes elegir las que mejor se adapten a tu negocio. Para conocer con mayor detalle en que consiste cada una de ellas, puedes visitar acelerapyme.

Sitio web

  • Diseño de la página web
  • Web responsive
  • Dominio y Hosting
  • Posicionamiento básico en internet
  • Optimización de la presencia en buscadores (SEO básico)

Business Intelligence

  • Integración de datos con otras bases de datos
  • Almacenamiento de datos
  • Creación de paneles de datos estructurados y visuales
  • Exportación de datos

Comercio electrónico

  • Creación de la tienda online
  • Métodos de pago de la tienda online
  • Diseño para móviles
  • Posicionamiento básico en internet
  • Plataforma de gestión de contenidos
  • Formas de envío

Ciberseguridad

  • Correo seguro
  • Control de contenidos
  • Análisis y detección de amenazas
  • Monitorización de la red
  • Configuración inicial y actualizaciones de seguridad
  • Requisitos especiales de formación

Oficina virtual

  • Colaboración en equipos de trabajo
  • Almacenar y compartir archivos
  • Compatibilidad con dispositivos móviles
  • Calendario y agenda

Redes sociales

  • Social Media Plan
  • Monitorización de redes sociales
  • Optimización de la red/Auditoría Social Media
  • Gestión de una red social
  • Publicación de post semanales

Comunicaciones seguras

  • SSL: protocolo para crear una conexión segura y cifrada.
  • Registro de los dispositivos que se han conectado a tu red
  • Configuración inicial y actualizaciones de seguridad
  • Uso desde dispositivos móviles.
  • Control de acceso

Gestión de procesos

  • Digitalización y/o automatización de procesos y flujos de trabajo de los diferentes departamentos de la empresa
  • Logística
  • Integración con diversas plataformas
  • Actualizable y escalable

Gestión de clientes

  • Gestión de clientes y Clientes potenciales
  • Reportes, planificación, alertas y seguimiento comercial
  • Gestión documental
  • Diseño para todos los dispositivos
  • Integración con diversas plataformas

Factura electrónica

  • Facturas en formato estructurado y personalizado
  • Facturas y clientes ilimitadas
  • Envío de facturas por correo electrónico
  • Copia de seguridad
  • 1 GB Almacenamiento
  • Integración con otras soluciones
  • Control de vencimiento de las facturas

¿Como gastar el bono?

Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos (las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria), se concede el bono digital.

El beneficiario podrá consultar el catálogo de agentes digitalizadores (compuesto por más de 8.700 agentes adheridos, Miranda Digital, entre ellos).  Deberá seleccionar al agente digitalizador con los que desarrollar las soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”. 

El plazo máximo para la formalización (elaboración y firma) de los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización asociados al «bono digital» por ambas partes será de 6 meses, contados desde la notificación de la Resolución de concesión de la ayuda. Trascurrido dicho plazo, el beneficiario perderá el derecho al cobro del importe de la subvención concedida que no figure asociada a los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización debidamente formalizados.

Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.

Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.

Si después de todo tienes dudas o necesitas ayuda en Miranda Digital somos especialistas en la tramitación y gestión integral de ayudas para la digitalización de PYMES, estaremos encantados de ayudarte y nos encargamos de todo. Contáctanos y comienza aquí tu cambio digital.

 

SAGE PARTNER

SAGE PARTNER

Sage es una reconocida empresa especializada en el desarrollo de software de gestión empresarial....

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?