Digitalización

Digitalización de la empresa

Las tecnologías digitales están presentes en el día a día en acciones triviales, tales como el uso de correo electrónico o la página web y el uso de los smartphones. Pero cuando hablamos de la digitalización empresarial vamos más allá y nos referimos a herramientas de gestión digital para nuestra empresa. Nos ayudan en todas las facetas como la comunicación, la contabilidad o gestión de clientes y recursos mediante las tecnologías.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) casi el 94% de españoles entre 16-74 años utilizan el internet de forma habitual. Esta cifra nos hace ver la importancia de tener una web o presencia en las redes para que se puedan ver los productos o servicios que ofrece la empresa. Además de ser un escaparate virtual, es el modo más rápido y cercana de llevar a nuestro público.

La digitalización es usar la tecnología para interactuar con el personal y los clientes, para ellos se usan herramientas digitales como los teléfonos móviles, ordenadores o plataformas en la nube.

La digitalización es tanto una necesidad como una oportunidad. Ya que la necesidad de introducir las nuevas tecnologías en el día a día de nuestras empresas. Es una oportunidad de mejorar la productividad y el rendimiento, así como automatizar procesos y eliminar el error humano. La Pandemia nos ha enseñado que saber adaptarse rápidamente a cada problema es fundamental y si tu empresa está digitalizada y actualizada tiene una ruta preparada para un futuro más ágil.

Para qué digitalizar la empresa

Al igual que los modelos de negocio cambian, las herramientas deben de evolucionar también, por lo que lo analógico se está quedando obsoleto para tener un buen nivel competitivo en el mercado. Con la digitalización de la empresa se consigue que los procesos sean más eficaces, aumenta su productividad y obtiene mayor rentabilidad. Mejora en los servicios tanto internos como externos de la empresa.

Herramientas de las que dispones para la digitalización de tu negocio

El tipo de herramientas que necesitas usar depende mucho de cada empresa a lo que se dedica o su tamaño, por ello cada plan de negocio es único, pero enumeramos los aspectos generales de interés:

●    Diseño del modelo de negocio como es la página web.

●    Gestor de recursos humanos.

●    Gestor de redes sociales.

●    Factura electrónica.

●    Plataformas de almacenamiento en la nube.

●    Ciberseguridad.

●    Comunicación segura.

●    Servicio de oficina virtual.

●    Gestor de datos de tu empresa.

Miranda digital
digitalizacion de la empresa

Si tu empresa aún no tiene alguna de estas áreas digitalizada, ahora es el momento de hacerlo, gracias a las ayudas que ofrece el Gobierno de España con el plan de KIT DIGITAL te será más fácil estar al día y que tu negocio prospere más rápido.

Miranda digital tiene una larga trayectoria en la digitalización de las pymes. Realizamos consultorías gratuitas para conocer tus necesidades y darte las mejores soluciones personalizadas. Con la digitalización empresarial adecuada, tu empresa mejora sus procesos de gestión y aumenta la productividad y rendimiento.

Cómo puedes digitalizar tu empresa

  1. Analiza tu negocio: analiza todos los procesos y factores del modelo de negocio para tenerlos claros y saber que necesidades se tiene.
  2. Diseña una estrategia: tener objetivos y metas claras que pueden enfocarse en distintos ámbitos como son los económicos, los estratégicos, el entorno o la cultura digital. Teniendo presente el presupuesto del que se dispone para llevar a cabo dicha estrategia.
  1. Crear un plan de digitalización: crear un documento detallando las iniciativas digitales para poder llevar a cabo los objetivos marcados. Plan que se comparte con toda la empresa para tener un objetivo común y el camino trazado hacia el objetivo a alcanzar. Las acciones que destacan en este plan de digitalización son: 
    • Integración de tecnologías digitales y aplicaciones para mejorar procesos internos e incrementar la productividad.
    • Modernización de los equipos tecnológicos.
    • Mejora de la presencia online.
    • Optimización de canales digitales
    • Acciones de seguridad digital.
    • Creación de canales de comunicación internos y externos.
    • Optimizar la experiencia de tu cliente para lo que necesitas conocer muy bien las necesidades y el perfil de tus clientes. Entender qué quiere el consumidor y a través de que medio lo quiere.
  2. Capacitar y formar a tus colaboradores para que puedan ayudarte a redefinir los procesos, identificar problemas y generar los cambios que necesitas para transformar tu negocio. Si todos están informados es más fácil de lograr el mismo objetivo, ya que todos tienen la misma visión. Es más sencillo repartir la tarea entre todos.
  3. Ejecutar el plan de estrategia diseñado en el plazo establecido y evaluar posteriormente los resultados para ver si se han logrado los objetivos establecidos y las correcciones si las hay deben de aplicar.

Beneficios de la digitalización:

  1. Alcance a un mayor número de clientes actuales y potenciales. La digitalización en la vida cotidiana, las empresas deben adaptarse y estar presentes allí donde estén sus clientes. Además, la digitalización mejora la experiencia y percepción de nuestros clientes.
  2. Aumentar la productividad, el proceso de lo analógico a lo digital en las áreas de la empresa permite mejorar el rendimiento y agilizar los procesos de producción y también reducir los tiempos.
  3. Reducir costes, la digitalización a medio largo plazo, va a suponer ahorros, tanto en gastos de papel como en la automatización de procesos de explotación de datos.
  4. Mejora la comunicación interna y externa. La digitalización hace los procesos más rápidos y proporciona una mejora en la comunicación directa tanto con el cliente como el personal de la empresa.
  5. Acceso a nuevas oportunidades de negocio. La digitalización nos brinda grandes oportunidades para explotar nuevos productos o servicios que satisfagan las necesidades del público. Permite mejor adaptación a los cambios.

Debido a la digitalización, la información interna y de los clientes se almacena en bases de datos protegidas por una codificación de máxima seguridad. Proteger a tus clientes es protegerte a ti.

Estos beneficios están al alcance de todo tipo de empresas pequeñas, medianas o grandes y a cualquier sector que pertenezcan.

Ahora tienes la posibilidad de tener una consultoría gratuita y pedir una estrategia personalizada a tu negocio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.