Cómo hacer bien la presentación del modelo 347 en España

La presentación del modelo 347 es una obligación fiscal clave para muchas empresas y profesionales en España. Se trata de una declaración informativa en la que se detallan las operaciones con terceros que superan los 3.005,06 euros anuales. Para evitar errores y posibles sanciones, es fundamental conocer bien su procedimiento y los aspectos clave a tener en cuenta.

1. ¿Quiénes están obligados a presentar este modelo?

Deben presentar el modelo 347 todas aquellas personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades empresariales o profesionales y que, en el transcurso del año, hayan realizado operaciones con terceros que superen el umbral de 3.005,06 euros (IVA incluido).

Sin embargo, existen algunas exenciones, como las entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF, los sujetos pasivos del IVA que tributen en el régimen simplificado o el comercio minorista que tribute en régimen de recargo de equivalencia.

2. Plazo de presentación

Debe presentarse anualmente durante el mes de febrero del año siguiente al ejercicio declarado. Si el último día del mes es inhábil, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil.

3. Información que se debe incluir

Al cumplimentar el modelo 347, es necesario incluir:

  • Datos del declarante (empresa o profesional que presenta el modelo).
  • Identificación de los terceros con los que se han realizado operaciones (nombre, NIF y dirección fiscal).
  • Importe total de las operaciones realizadas con cada tercero desglosado por trimestres.
  • Operaciones especificadas: arrendamientos de locales de negocio, subvenciones, ayudas y otras operaciones sujetas a obligación de declaración.

4. Errores comunes y cómo evitarlos

Para asegurar una correcta presentación del modelo 347, evita los siguientes errores:

  • No cuadrar los importes con la contabilidad: Es crucial que la información declarada coincida con los registros contables.
  • Incluir operaciones duplicadas: Hay que revisar que no se repitan registros.
  • No notificar discrepancias con proveedores y clientes: Se recomienda verificar con los terceros las cifras antes de presentar la declaración.
  • Presentar fuera de plazo: Esto puede acarrear sanciones.

5. Cómo presentar el modelo 347

La presentación del modelo 347 se realiza exclusivamente por vía telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, se necesita un certificado digital o Cl@ve PIN.

Pasos para presentar el modelo:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
  2. Selecciona «Modelo 347 – Presentación telemática».
  3. Introduce los datos requeridos.
  4. Revisa la información y corrige posibles errores.
  5. Envía la declaración y guarda el justificante de presentación.
modelo 347, declaración anual de operaciones con terceras personas

6. Cómo presentar el modelo 347 con el programa Sage

Si utilizas el software de gestión Sage para la presentación del modelo 347, sigue estos pasos:

  1. Accede a tu cuenta de Sage y abre el módulo de declaraciones fiscales.
  2. Selecciona «Modelo 347» dentro de las declaraciones informativas.
  3. Verifica que los datos contables estén correctamente registrados en el sistema.
  4. Genera el archivo del modelo 347 desde el software Sage.
  5. Revisa el informe generado y asegúrate de que no haya errores en los datos declarados.
  6. Exporta el archivo en formato compatible con la Agencia Tributaria (normalmente TXT o XML).
  7. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y carga el archivo generado.
  8. Confirma la presentación y guarda el justificante.

Como Partner oficial, disponemos de soporte para cliente para ayudarte en este proceso en caso de tener alguna duda.

7. Consecuencias de no presentar el modelo 347 correctamente

El incumplimiento de la presentación del modelo 347 puede conllevar sanciones económicas. La Agencia Tributaria puede imponer multas proporcionales a la información omitida o errónea, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 20.000 euros.

La presentación del modelo 347 es una obligación fiscal importante que requiere organización y revisión de la información contable. Seguir las pautas adecuadas, verificar los datos y presentar dentro del plazo establecido evitará problemas con la Agencia Tributaria y posibles sanciones. Planificar con antelación y utilizar herramientas de gestión contable como Sage puede hacer que el proceso sea mucho más fácil y eficiente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?