¿Qué es la ley antifraude?
La Ley Antifraude, también conocida como Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, en España, que tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el fraude fiscal y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
Las novedades:
- Prohibición del software que permite la doble contabilidad o doble uso: Esta disposición prohíbe el uso, fabricación o venta de software que permita la creación de dos registros contables separados, uno para fines oficiales y otro para eludir impuestos.
- Límites a los pagos en efectivo: La ley reduce el importe máximo en efectivo que se puede pagar por determinadas transacciones de 2.500 euros a 1.000 euros. Esto se pretende para fomentar el uso de pagos electrónicos y dificultar la evasión fiscal a través de transacciones en efectivo.
- Incremento de las penas por fraude fiscal: La ley aumenta las penas por fraude fiscal, incluyendo multas de hasta el 25% del impuesto evadido y prisión de hasta seis años.
- Mayor trazabilidad de las transacciones: La ley obliga a las empresas a conservar registros detallados de sus transacciones, incluyendo la fecha, el importe y el beneficiario de cada pago. Esto se pretende para dificultar el ocultamiento de ingresos o activos a las autoridades fiscales.
Será obligatorio para las empresas contar con un software de facturación Verifactu o sistema de emisión de facturas verificables para remitirlas a la Agencia Tributaria que permita:
- Registro de facturación
- Envío de registros a la Agencia Tributaria
- Registro de eventos
- Identifique cada registro con un QR
A quién afecta
La Ley Antifraude afecta a todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad. Las medidas de la ley están diseñadas para aumentar el control sobre las transacciones comerciales y dificultar el fraude fiscal.
En particular, la Ley Antifraude afecta a las siguientes empresas:
- Empresas que utilizan software de contabilidad: Estas empresas deben asegurarse de que su software cumple con los nuevos requisitos, que incluyen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.
- Empresas que realizan pagos en efectivo: Estas empresas deben asegurarse de que los pagos en efectivo que realizan no superan los nuevos límites.
- Empresas que no conservan registros detallados de sus transacciones: Estas empresas deben asegurarse de conservar registros detallados de todas sus transacciones, incluyendo la fecha, el importe y el beneficiario de cada pago.
La Ley Antifraude también afecta a los fabricantes y proveedores de software de contabilidad, que deben implementar las modificaciones necesarias en sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos.
¿Cómo afecta la Ley antifraude a los software de facturación de autónomos y pymes?
La Ley Antifraude tiene una serie de implicaciones para las empresas en España. Las empresas deberán asegurarse de que su software de contabilidad cumple con los nuevos requisitos y de que conservan registros exactos de sus transacciones. Las empresas también pueden necesitar revisar sus prácticas de pago para asegurarse de que no están excediendo los nuevos límites a los pagos en efectivo.
Todas las empresas y autónomos deben tomar medidas para asegurarse de que cumplen con la Ley Antifraude.
Esto puede implicar:
- Actualizar su software de contabilidad para cumplir con los nuevos requisitos o implantar uno nuevo de facturación reconocido y que se actualice constantemente.
- Implementar un sistema para rastrear y registrar las transacciones
- Revisar sus prácticas de pago para asegurarse de que no están excediendo los nuevos límites a los pagos en efectivo
Plazos de aplicar la ley
Los plazos para aplicar la Ley Antifraude varían en función de la medida que se trate.
Prohibición de software que permite la doble contabilidad
Esta medida entró en vigor el 11 de octubre de 2021, fecha de publicación de la Ley Antifraude en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Límites a los pagos en efectivo
Los nuevos límites a los pagos en efectivo entraron en vigor el 1 de enero de 2023.
Mayor trazabilidad de las transacciones
Esta medida entró en vigor el 1 de enero de 2025.
Incremento de las penas por fraude fiscal
Esta medida entró en vigor el 1 de enero de 2024.
Plazos para la adaptación de los sistemas ERP
Los plazos para la adaptación de los sistemas ERP varían en función del tamaño de la empresa:
- Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: 1 de julio de 2024.
- Resto de empresas: 1 de julio de 2025.
En el caso de los desarrolladores y proveedores de sistemas ERP, el plazo para implementar las modificaciones necesarias en sus sistemas es de 9 meses desde la publicación de la Ley Antifraude en el BOE, es decir, hasta el 1 de julio de 2022.
Sanciones
Las sanciones por incumplimiento de la Ley Antifraude pueden ser impuestas a las empresas, a los fabricantes de software y a los usuarios de software no certificado.
A las empresas
- Las empresas que incumplan la Ley Antifraude pueden ser sancionadas con multas de hasta 150.000 euros por cada ejercicio económico en el que se haya producido la infracción. Las infracciones más graves pueden conllevar multas de hasta 500.000 euros.
- Una empresa que realice un pago en efectivo superior a 1.000 euros por una transacción comercial podría ser requerida por la Agencia Tributaria para justificar el pago. Si la empresa no puede justificar el pago, podría ser sancionada con una multa de hasta 50.000 euros.
- Una empresa que no conserve registros detallados de sus transacciones podría ser sancionada con una multa de hasta 50.000 euros.
A los fabricantes de software
Los fabricantes de software que incumplan la Ley Antifraude pueden ser sancionados con multas de hasta 150.000 euros por cada tipo distinto de software comercializado que sea objeto de la infracción.
A los usuarios de software no certificado
Los usuarios de software no certificado pueden ser sancionados con multas de hasta 50.000 euros por cada ejercicio económico en el que hayan utilizado el software.
Ejemplos como la ley puede afectar a las empresas
- Una empresa que utilice software de contabilidad que no cumpla con los nuevos requisitos podría ser sancionada por la Agencia Tributaria.
- Una empresa que realice un pago en efectivo superior a 1.000 euros por una transacción comercial podría ser requerida por la Agencia Tributaria para justificar el pago.
- Una empresa que no conserve registros detallados de sus transacciones podría ser sancionada por la Agencia Tributaria.
Asesoramiento informático
¡Optimiza tu negocio y garantiza el cumplimiento con la Ley Antifraude! Descubre cómo nuestro software de facturación, contabilidad y gestión ERP puede ser la clave para el éxito de tu empresa. No dejes que la complejidad te detenga, ¡contáctanos ahora para un asesoramiento personalizado y pon tu negocio al día!
Tu éxito comienza con la elección correcta, ¿hablamos?
0 comentarios